Nació en 1877 en Lowa, y murió en 1937 en Montreal. En el año 1898 se unió al ejército y permaneció allí hasta 1910, a los seis años de eso fue contratado de nuevo hasta el año 1918 en la Primera Guerra Mundial como Capitán. En 1923, se inventó la primera maquinilla eléctrica y fundó el Schick Razor Co. En 1929.
El hizo innovación incremental, ya que ya había maquinillas, solo que el hizo una eléctrica, fundó la empresa Schick Razor Co. No ha ganado ningún premio y fue millonario
miércoles, 7 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
Nicaragua
La independencia fue proclamada en 1821 y, en 1823, Nicaragua devino miembro de las Provincias Unidas de América Central, de las cuales se separó en 1838 para ser una república independiente. Ideal para la construcción de un canal que uniera el océano Pacífico y el Atlántico, la posición de Nicaragua encendió las ambiciones de los británicos, quienes establecieron un protectorado sobre la costa de los Mosquitos, entre 1841 y 1848.
Durante las siete décadas que siguieron a la independencia, los gobiernos liberales y conservadores alternaron en el poder no sin rivalidades. En 1855, William Walker, un aventurero norteamericano a quienes los liberales habían pedido apoyo, invadió el país a la cabeza de un ejército de mercenarios y se autoproclamó presidente. Fue derrocado en 1857.
Durante las siete décadas que siguieron a la independencia, los gobiernos liberales y conservadores alternaron en el poder no sin rivalidades. En 1855, William Walker, un aventurero norteamericano a quienes los liberales habían pedido apoyo, invadió el país a la cabeza de un ejército de mercenarios y se autoproclamó presidente. Fue derrocado en 1857.
Montenegro
El actual territorio de Montenegro estuvo habitado durante siglos después de la caída del Imperio Romano de Occidente por diversas tribus eslavas, mezcladas con ávaros, ilirios y romanos, producto del dominio de estos pueblos sobre la región. Dichas tribus formaron durante el siglo X un principado llamado Doclea (Duklja), cuya independencia fue reconocida por el Papa Gregorio VIII en 1077 pero que se mantuvo como tributario del Imperio bizantino. Sin embargo, en 1186 fue conquistada por Stefan Nemanja, Gran Principe del reino serbio de Rascia.
La región costera de Montenegro tuvo una historia semiindependiente tras la caída del Imperio Romano de Occidente. En esta zona la población neolatina permaneció conectada con el mundo latino gracias al comercio marítimo, principalmente con Venecia. De esta forma conservó su lengua romance dálmata y solo nominalmente estuvo sujeta a los príncipes eslavos del interior de Montenegro. A partir del año 1000 la Repubica de Venecia empezó a extender sus dominios en el área de Kotor (la veneciana Cattaro). Desde 1420 hasta 1797 existió la Albania Veneciana , un dominio veneciano alrededor de la bahía de Kotor (Cattaro) que llegaba hasta la costa del norte de Albania y que perteneció a la Dalmacia venecia
Bajo la influencia directa de Serbia, se formó el Principado de Zeta y se produjo la conversión de la población a la Iglesia Ortodoxa. En 1356, Zeta logró su independencia de Serbia. enfrentando a lo largo del sigo XV invasiones del Imperio Otomano que conquistó gran parte del principado, aunque no logró someterlo en su totalidad. En 1516 bajo la influencia de Venecia se formó el Principado de Montenegro, un Estado teocrático regido por el príncipe-obispo de Centije o vladika. En 1852, el vladika convirtió al país en un Estado secular tomando el título de knjaz (príncipe).
En 1860 asumió como príncipe Nicolás I, el cual declaró la guerra al Imperio Otomano en 1861. A pesar de un comienzo difícil, Serbia y el Imperio Rusose convirtieron en sus aliados en 1877 en la llamada Guerra Rusa-Turca logrando la victoria en 1878. Tras el Congreso de Berlin, quedó casi asegurada la independencia de Montenegro y su territorio prácticamente se duplicó. En 1896 el Príncipe pudo lograr el matrimonio de su hija Elena de Montenegro con el heredero del trono del Reino de Italia, el futuro Víctor Manuel III. En 1910, Montenegro se convirtió en reino en un período de prosperidad del país, que se prolongó incluso tras las Guerra de los Balcones de 1913.
Letonia
Con una franja costera de 531 km bañada por el mar Báltico, Letonia limita con Estonia, Lituania, Rusia y Bielorrusia. Los bosques cubren más del 40 % de la superficie de este país de baja altitud, que también cuenta con más de 3.000 lagos y 12.000 ríos.
Los sectores más importantes de la economía letona en 2015 eran el comercio mayorista y minorista, el transporte y la hostelería (25,2 %), la industria (16,4 %), y la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (15,7 %).
Sus principales socios de exportación son Lituania, Rusia y Estonia, mientras que sus principales socios de importación son Lituania, Alemania y Polonia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)