martes, 29 de noviembre de 2016

Steve jobs

Un día su amigo fue a la casa de su amigo Wozniak y vio algo que le emocionó era una placa conectada a una tele y podías escribir fue algo muy interesante y lo llevaron para presentar un señor le gusto y pidió 50 más Steve contrató a un "equipo" que eran algunos amigos ellos hacían el proceso mecánico , Steve y W hacían el resto las terminaron después de trabajar día y noche incluso incluyeron el la caja un libro todo manual con el nombre de la compañía "Apple" el logotipo en aquel entonces era un hombre debajo de un manzano con un libro en mano después de eso vino un hombre quería invertir en Apple y así hizo Steve era muy directo y pedía directamente sumas al final obtenido una buena suma llamó a un gran ingenio que ya no trabajaba pero se interesó en Apple y les ayudó Steve quería algo que parecía imposible quería una fuente de alimentación compacta que no se calentarse mucho y no hiciera ruido tras mucho trabajo y esfuerzo sacaron el Apple 2 la segunda computadora fue la revolución hizo la compañía enorme y con el tiempo fueron saliendo la Apple lisa , la macintosh y algunas más pero Steve tenía ideas muy excéntricas y al no tener más del 50% de las acciones lo echaron de la compañía en ese tiempo creo next y pixar next no le salió muy bien pero pixar si unos años después le pidieron que volviera a Apple por que estaba a punto de unirse y él así hizo sorprendentemente esta vez sus ideas resultaron grandiosas el Mac G3 el ipod , y con el tiempo creció mucho y se volvió a elevar También saco  el iphone el primer teléfono táctil hasta el 2010 más o menos y el ipod en 2011 por desgracia 1 año después murió pero su compañía sigue en pie con un nuevo director ejecutivo , Tim Cook que cada año nos sorprende más y más.
Película de Steve Jobs

http://youtu.be/0RzxP68mYfU

jueves, 17 de noviembre de 2016

Situación de España

La Sanidad Pública tiene un problema de subfinaciación crónica que se ha agudizado con los brutales recortes realizados desde 2009 y cuya cuantía desconocemos exactamente, lo que desgraciadamente suele ser frecuente debido a la falta de transparencia de nuestras administraciones públicas, pero que ronda los 10.000 millones € y nos sitúa a cola del gasto sanitario público 
Desde la aprobación de la Constitución española de 1978, el sistema educativo español ha experimentado  un proceso de transformación por el que, paulatinamente, la Administración del Estado ha transferido funciones, servicios y recursos a las diferentes  Comunidades Autónomas. Así, entre 1981 y el año 2000 todas las Comunidades han asumido las funciones, servicios y recursos tanto en materia de educación no universitaria como universitaria.
Este modelo descentralizado distribuye las competencias entre el Estado, las Comunidades Autónomas, y los centros docentes.  El Estado tiene reservado el ejercicio en exclusiva de las competencias que salvaguardan la homogeneidad, la unidad y la garantía de las condiciones de igualdad básica en el ejercicio de sus derechos educativos fundamentales determinados por la Constitución.  Son, en su mayor parte, competencias de índole normativa para la regulación de los elementos básicos del sistema, aunque también cuenta con otras de carácter ejecutivo.