lunes, 26 de octubre de 2015
Teodoro y Justiniano
Alejandro Magno
Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así el llamado periodo helenístico (siglos IV-I a.C.) de la Antigüedad. Sucedió muy joven a su padre, Filipo II, asesinado en el año 336 a.C. Éste le había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.
Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida -en el 334- lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos -bajo el liderazgo de Macedonia- contra los persas.
jueves, 1 de octubre de 2015
Pompeyo y Herculano
5 de febrero del año 63 de nuestra Era, violentas sacudidas sísmicas ondulatorias conmovieron una zona del territorio situado inmediatamente al sur de Nápoles. En las ciudades de Herculano y Pompeya se derrumbaron casas, templos , teatros, columnas y torres, produciendo bastantes victimas.
Asustados por el terremoto, bastantes propietarios de villas y muchos ciudadanos de Pompeya y Herculano abandonaron la región, pero transcurrido corto tiempo regresaron los que habían huido, se repararon los daños en calles y edificios, reconstruyéndose las ciudades. Paulatinamente se olvidó lo ocurrido y nadie pensó que el Vesubio tuviese ninguna relación con lo sucedido.