viernes, 18 de diciembre de 2015

Termas de Caracalla

Se hizo en Roma, 212-217 d.C, eran baños públicos para la Roma imperial. Lo construyeron bajo la supervisión del emperador Caracalla y su arquitecto que era desconocido.
Eran una de las reliquias de Roma, los baños se hicieron de mármol esculpidas en un solo bloque.
En el año 212-217 d.C su arquitecto que era desconocido hicieron los baños de Caracalla para que se bañara todo el mundo que pagará, cabían hasta más de mil personas. Ahora mismo se conservan unos pocos de mosaicos y está de exposición para todo el mundo que vaya a verla.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Al-Andalus Mezquita Córdoba

Este impresionante ejemplar del siglo VIII es la tercera mezquita del mundo. Cuando observamos su fachada, cerrada por fuertes muros coronados de almenas no nos podremos imaginar las maravillas que encontraremos en su interior.
La Mezquita, que es Catedral al mismo tiempo, representa un mosaico de culturas y estilos arquitectonicos diversos que fueron siendo agregados durante los nueve siglos que duró su construcción, ampliaciones o reformas. En su interior se pueden apreciar aportaciones hispano-romanas y visigodas, influencias sirias, persas y bizantinas, un estilo muy peculiar que inauguró el arte hispano-musulmán o estilo califal.
La construcción de la Mezquita fue iniciada por Abderramán I, en el año 785, sobre los restos de una iglesia visigoda, inspirandose en una mezquita omeya de Jerusalén. El resultado de esta primera etapa constructiva fue una armónica sala de 11 naves con 110 columnas de mármol y granito con capiteles romanos paleocristianos y bizantinos. Sobre ellos una doble serie de arcos de herradura y medio punto que constituyeron una novedad arquitectónica sin precedente. El juego de luces y sombras que ofrecen la piedra caliza y el ladrillo de sus arcos crea una singular atmósfera.