domingo, 5 de abril de 2015

Recuperación de sociales tema 6

El 13 de noviembre del año 2002, a las 15 horas 15 minutos (hora peninsular), un petrolero monocasco cargado con 77.000 toneladas de fueloil residual pesado lanzaba un 'Mayday' debido a la rotura de su estructura. En ese momento, se encontraba a 28 millas de la costa de Finisterre (A Coruña) y el nombre del buque 'Prestige' no significaba nada para la inmensa mayoría de los españoles. Tres días después, el 16 de noviembre, casi 200 kilómetros de la Costa da Morte amanecieron cubiertos por el primer baño de chapapote. Poco después, el 'Prestige' ya pertenecía al imaginario popular de todo el país.
Ya han pasado 10 años desde lo que se convirtió en una de las mayores catástrofes ambientales ocurridas en España. Afectó a 2.600 kilómetros de costa y tuvo un coste económico que rondó los 4.000 millones de euros. En las costas de Galicia las heridas parecen cerradas. El mar todo lo limpia, o al menos, lo oculta a la vista. Sin embargo, aquella marea negra tiñó para siempre el recuerdo de miles de habitantes de una de las costas más salvajes y mejor conservadas de Europa.

Recuperación de sociales tema 5

Contaminacon de los rios, mares, oceanos, las napas subterraneas, contaminacion eolica(devido a la cantidad de sustancias y gases quimicos que son lanzados a la atmosfera. 
*contaminacion agricola:el exesivo uso de abonos y pesticidas, todos estos productos se incorporan al suelo y contaminan los acuiferos. 
*contaminacion urbana:la basura generada en las viviendas y no procesadas, contaminando los suelos, los aerosoles de baño y perfumes ocntaminan el aire y por ultimo pero no menos importante se incluye la contaminacion de los vehiculos de combustibles fosiles que al quemarse contaminan la atmosfera. 
soluciones: 
*no dejar que las industrias empleen agua en la fabricacion de sus productos,obligar a la industria a poner filtros en las salidas de los humos y hacer que las industrias depuren las aguas antes de devolverlas a los rios. 
*sustituir los abonos quimicos por los organicos, no dejar que los agricultores abonen los campos y sustituir los pesticidas quimicos por otras tecnicas mas naturales 
*no abusar en la utilizacion de envaces contaminantes(plasticos, botes,etc), sustituir los productos de limpieza por el agua clara y utilizar transportes evitando los vehicules de combustibles fosiles como por ejemplo transportarse en trenes electricos....espero que te sirva esta informacion. suerte.