Todos creemos que el photoshop llegó con las tecnologias, pero no es así, se usa desde el siglo XIX en Rusia concretamente.
En la época llegó a ser común utilizarlo y se usaba para retocar al lider o para eliminar fotos de antiguos aliados.
El photoshop en la época se hacia de manera artesanal, pintando sobre la foto en negativo o sobre la foto revelada.
Blog de Rafael Castro de Historia
domingo, 1 de abril de 2018
sábado, 31 de marzo de 2018
Blog Tema 6 Lucha del Sufragia de la Mujer S.XX
En la I Guerra Mundial la mujer tuvo una incorporación en los trabajos ya que los hombres estaban en guerra y estos trabajos tenían que salir a delante.
Al incorporarse las mujeres a los trabajos ayudaron a los movimientos sufragistas, se comenzó el movimiento a finales del siglo XIX, fueron consiguiendolo en lugares diferentes y distintas fechas.
Los principales objetivos de este movimiento era:
-Derecho a Voto.
-Mejora en la educación femenina.
-Apertura de horizonte laborales.
-Igualdad entre los sexos.
Entre ellas destaca Emmeline Pankhurst fundadora en Londres la "Unión Social y Política de Mujeres", las cuales realizaron numerosas protestas, manifestaciones y huelgas, siendo pioneras en estos métodos de lucha
Al incorporarse las mujeres a los trabajos ayudaron a los movimientos sufragistas, se comenzó el movimiento a finales del siglo XIX, fueron consiguiendolo en lugares diferentes y distintas fechas.
Los principales objetivos de este movimiento era:
-Derecho a Voto.
-Mejora en la educación femenina.
-Apertura de horizonte laborales.
-Igualdad entre los sexos.
Entre ellas destaca Emmeline Pankhurst fundadora en Londres la "Unión Social y Política de Mujeres", las cuales realizaron numerosas protestas, manifestaciones y huelgas, siendo pioneras en estos métodos de lucha
Blog Tema 5 La economia en España S. XIX
La economía en España fue cambiando bastante por la llegada de las industrias. La economía cambió basicamente en 3 periodos:
1º Periodo (1800-1830): En el siglo XVIII se paro la subida de la economía debido a:
-La interrupción de comercio con América.
-Las malas cosechas
-No crecío la población debido a las guerras.
2ºPeriodo (1834-1974): En esta época España supo lo que es el crecimiento de la Economía pero no mucho como otros países Europeos
3ºPeriodo (1875-1914): En esta época se vieron varias novedades de economías
- Aparece una siderurgia en el País Vasco
-Una fuerte crisis agraria debido a los cereales de Rusia y América
-Se forma un sector financiero manejado por financieros Españoles
-Crece la industria metalúrgica
-Aparecen las primeras plantas de produccion de energía eléctrica
1º Periodo (1800-1830): En el siglo XVIII se paro la subida de la economía debido a:
-La interrupción de comercio con América.
-Las malas cosechas
-No crecío la población debido a las guerras.
2ºPeriodo (1834-1974): En esta época España supo lo que es el crecimiento de la Economía pero no mucho como otros países Europeos
3ºPeriodo (1875-1914): En esta época se vieron varias novedades de economías
- Aparece una siderurgia en el País Vasco
-Una fuerte crisis agraria debido a los cereales de Rusia y América
-Se forma un sector financiero manejado por financieros Españoles
-Crece la industria metalúrgica
-Aparecen las primeras plantas de produccion de energía eléctrica
miércoles, 3 de enero de 2018
Blog Tema4 4ESO Las Colonias El Imperialismo y la Gran guerra del 1914
El Colonialismo
Comenzó entre los siglos XVI y XVIII, España, Portugal, Holanda e Inglaterra tienen algunos imperios coloniales. A finales del siglo XIX estos imperios desaparecen.
Comenzó entre los siglos XVI y XVIII, España, Portugal, Holanda e Inglaterra tienen algunos imperios coloniales. A finales del siglo XIX estos imperios desaparecen.
El Imperialismo
A partir del siglo XIX en Europa (Gran Bretaña, Francia, Rusia, Bélgica, Alemania, Italia, Portugal y España) Paises Extranjeros (EE.UU y Japón) Hacen un nuevo colonialismo, que a esto se le llama Imperialismo.
Causas del Imperialismo:
-Políticas
-Económicas
-Demográficas
-Políticas
-Ideológicas
-Tecnológicas y Científicas
Esto llevó a la 1º Guerra Mundial en 1914
jueves, 28 de diciembre de 2017
Blog Tema 34ESO Situación laboral de las mujeres y los niños
Situación laboral de las mujeres y los niños
Las mujeres antes de que empezara la revolución industrial tenía la imagen de que no podían hacer trabajos como los de los hombres y solo podían cuidar niños. Mas tarde con el descubrimiento de la máquina de vapor en 1789 que comenzó la revolución industrial empiezan a trabajar muchas de las mujeres pero aún seguían siendo inferiores a los hombres ya que no ganaban lo mismo que ellos y trabajaban de 12 a 14 horas diarias.
Las mujeres antes de que empezara la revolución industrial tenía la imagen de que no podían hacer trabajos como los de los hombres y solo podían cuidar niños. Mas tarde con el descubrimiento de la máquina de vapor en 1789 que comenzó la revolución industrial empiezan a trabajar muchas de las mujeres pero aún seguían siendo inferiores a los hombres ya que no ganaban lo mismo que ellos y trabajaban de 12 a 14 horas diarias.
Por otra parte los niños, también trabajaban como las mujeres y solían ser hijos de campesinos y artesanos, al no haber leyes los empresarios de grandes fabricas cogían a niños sin experiencia para que no se quejen de su salario y hacer un trato injusto.
martes, 26 de diciembre de 2017
Blog Tema 2 4ESO La Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un movimiento político, económico, social y militar que surgió en 1789 en Francia, esto pudo poner fin a la monarquía absoluta de Francia y llegar a la República. En este periodo se escuchó mucho el nombre del hombre y nada el de la mujer cuando muchas mujeres lucharon por sus derechos.
Blog Tema 1 4ºESO Ciencia en el siglo XVIII
El Método Científico S.XVIII
El método científico se basaba principalmente en la observación y la comprobación de los hechos planteados.
El Empirismo
Es una corriente filosófica que engloba toda teoría que diga que la experiencia es el origen del conocimiento.
Isaac Newton
Isaac Newton fue un científico muy conocido de la época, nacido el 25 de diciembre de 1642 y muerto el 31 de marzo de 1727 fue un físico, filósofo, teólogo, iventor, alquimista y matemático Inglés. Fue el primero en demostrar las leyes de la Gravedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)